21 marzo 2025

Agua potable y glaciares: una relación estrecha

El lema de este año para el Día Mundial del Agua, la “Preservación de los Glaciares”, puede parecer a primera vista muy alejado de los campos de trabajo de Kiwa, pero en realidad está muy cerca de lo que nos preocupa, comenta Marco van Brink, que cubre todos los negocios relacionados con el agua para el Grupo Kiwa como Director General de Negocio.

“El deshielo de los glaciares es un problema medioambiental urgente que afecta directamente a la seguridad del agua potable para todos, que es un derecho básico y crucial para el ser humano”, asegura van Brink, quien empezó a trabajar en Kiwa hace 25 años como ingeniero técnico. “Todo está interconectado. Los servicios y la visión de sostenibilidad de Kiwa están directamente relacionados con esto”, añade'.

Nuestro ADN

En Kiwa siempre hemos sido muy conscientes de la necesidad fundamental de disponer de agua limpia y segura. Nuestra organización fue fundada por las empresas holandesas de agua potable en 1948 para garantizar su calidad en los Países Bajos. Con la Segunda Guerra Mundial recién concluida y gran parte de las infraestructuras del país dañadas, una de las preguntas acuciantes de la época era: “¿Es segura el agua? ¿Podemos beberla?”. En los más de 70 años transcurridos desde entonces, nuestro ADN no ha cambiado: Kiwa sigue trabajando en pro de agua limpia y segura, aunque nuestra experiencia y alcance se han ampliado enormemente: Kiwa, en la actualidad, opera en más de 40 países, con cerca de 15.000 expertos y 165 laboratorios en todo el mundo, cubriendo una amplia gama de mercados y servicios.

Agua, agua en todas partes

Kiwa sigue siendo una marca de renombre en el mundo del agua. Sus servicios de pruebas, inspección, certificación, formación, consultoría y datos son proactivos, eficientes y abarcan toda la cadena de suministro del agua. O, como le gusta decir a Marco van Brink: “de la fuente al grifo y más allá”. “Nos ocupamos de todo, desde el bombeo de agua bruta del subsuelo hasta su transformación en agua potable y su transporte a los hogares. También conocemos el otro lado de la cadena: el uso final del agua, las redes de aguas residuales y su tratamiento y vertido”. A lo largo de toda la cadena, Kiwa garantiza la seguridad, la salud y la sostenibilidad de los clientes, los empleados, la sociedad y, por supuesto, los glaciares.

Visión micro y macro

Poniendo el foco en el nivel más al detalle de este vasto mundo de la calidad del agua, van Brink destaca los laboratorios de Kiwa especializados en la evaluación de los componentes que intervienen en la instalación de los sistemas domésticos de suministro de agua. “Los fabricantes y proveedores siempre están buscando nuevos materiales”, explica. Quieren materiales más respetuosos con el medio ambiente, económicamente más atractivos y funcionales, incluidos los materiales reciclados. “Parte de nuestro trabajo consiste en garantizar que el agua potable que llega a nuestros hogares a través de estas tuberías no se vea afectada por estos materiales ni por las sustancias químicas que contienen. Se trata de la seguridad, la calidad, el sabor, el aroma e incluso el olor del agua. Analizar, probar y certificar los productos que entran en contacto con el agua potable, para garantizar que son seguros y aptos para el consumo humano, es una de las muchas áreas en las que Kiwa destaca”.

A nivel macro, Kiwa también es un actor importante, prosigue este experto. “Por ejemplo, está la Directiva Europea sobre Agua Potable 2020, que ha establecido normas legales para suministrar agua potable segura a toda Europa en el futuro”, concreta. O pensemos en la Estrategia Europea de Resiliencia del Agua, que aborda la cuestión del agua y el saneamiento asequibles para todos en Europa, al tiempo que promueve una industria del agua competitiva en la UE y una economía limpia, circular y respetuosa con el agua. “En Kiwa estamos muy orgullosos de haber estado a la vanguardia del desarrollo de directivas y estrategias como estas, comprometiéndonos directamente con el comisario europeo en dichos temas”.

Otra forma en que Kiwa contribuye a garantizar la sostenibilidad del agua es prestando servicios como la Declaración Ambiental de Producto (DAP), explica van Brink. “La DAP es un programa reconocido internacionalmente que demuestra que las empresas reducen activamente el impacto medioambiental de sus productos y servicios. En el sector del agua, cada vez más empresas adoptan este programa”, apunta.

Nuestro papel

El cambio climático está provocando el deshielo de los glaciares. Esto, a su vez, está provocando una creciente crisis del agua, especialmente en zonas con un rápido crecimiento demográfico y económico. En los próximos años, dos tercios de la población mundial podrían sufrir estrés hídrico, y la mitad de la población mundial podría vivir en zonas con escasez de agua. A juicio del Director Global de Negocio en el sector del Agua de Kiwa para estos asuntos, “el cambio climático y el deshielo de los glaciares están afectando directamente a la seguridad del agua potable. La escasez de agua puede convertirse en un problema enorme, eso está muy claro. En países como Holanda, u otros del norte de Europa o América, mucha gente cree que es totalmente normal abrir el grifo y que salga agua que se pueda beber. Mis hijos se escandalizan cuando les digo que he visitado un país donde no se puede beber agua del grifo. Para mí es muy significativo que en Kiwa desempeñemos nuestro papel para proteger nuestro planeta y garantizar agua potable limpia, segura y sostenible para todos”, concluye.

¿Quiere saber más sobre nuestros servicios de agua? Eche un vistazo aquí:

* Panorama general: www.kiwa.com/water

* Directiva sobre agua potable: www.kiwa.com/dwd

* Soluciones sostenibles: Sustainable Solutions - Kiwa