17 septiembre 2024

Kiwa España contra el desperdicio alimentario

Kiwa España, como entidad de certificación que lleva prestando sus servicios a lo largo de las últimas décadas tanto al sector primario como a sus industrias afines, se encuentra comprometida con sus necesidades. Por ello, y coincidiendo con la presión legislativa europea y nacional para prevenir las pérdidas y el desperdicio alimentario ha creado un esquema propio: el Sistema de Gestión para la Reducción del Desperdicio Alimentario.

La normativa específica actual requiere de las empresas de todos los eslabones de la cadena alimentaria que dispongan de un plan de aplicación para la reducción de las pérdidas y el desperdicio de los alimentos. El presente esquema de Kiwa supone la verificación de dicho plan y ayudará a la entidad que lo lleve a cabo a saber que las actuaciones emprendidas son correctas y adecuadas.

Términos y conceptos

Para entender bien cuál es la exigencia hacia las entidades es conveniente aclarar una serie de conceptos básicos. Así, se entiende por “desperdicio alimentario” a la parte de los alimentos destinada a ser ingerida por el ser humano y que termina desechada como residuo, mientras que “pérdida de alimentos” se refiere a todos aquellos productos agrarios y alimentarios que, por cualquier circunstancia, quedan en la propia explotación, ya sea reincorporados al suelo o utilizados para realizar compost in situ y cuyo destino final hubiera sido la alimentación humana. Por último, “residuo” se define como cualquier sustancia u objeto del que su poseedor se desprenda o tenga la intención o la obligación de desprenderse.

¿A qué empresas interesa?

Este protocolo es de interés para un buen número de empresas, desde las que configuran la industria alimentaria hasta las que integran la distribución, pasando por los almacenistas y la amplia gama de firmas hoteleras, de restauración y cafeterías, es decir las que integran el canal HORECA, pasando por los comercios al por menor y otros proveedores de servicios alimentarios.

Valor añadido del esquema

Es indudable que este esquema de Kiwa, al margen de cumplir con los requisitos legislativos, ofrece una serie de amplias ventajas para la entidad que decida someterse a su evaluación. Entre ellas destacan la posibilidad de identificar oportunidades de mejora en distintas áreas, con el consiguiente ahorro de costes, poder optimizar la capacidad de proporcionar productos adecuados a las expectativas de los clientes, así como mejorar indudablemente la imagen y la credibilidad corporativa entre clientes, proveedores, plantilla de empleados y otras partes interesadas. Además, el Sistema de Gestión para la Reducción del Desperdicio Alimentario de Kiwa constituye una apuesta por una gestión sostenible, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente el ODS 2 (“Hambre 0”), el número 8 (“Trabajo decente y crecimiento económico”). También el ODS 12 (“Producción y consumo responsables”), que, en su punto 12.3, especifica el reto, para el año 2030, de reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per capita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas.

Si su empresa está interesada en obtener más información sobre este nuevo producto de Kiwa España, puede escribir a Dolores Monllor (Dolores.Monllor@kiwa.com) o Julián Alcañiz (Julian.Alcaniz@kiwa.com).