Los requisitos auditables del protocolo crianza sin tratamientos antibióticos se agrupan en módulos aplicables en función de la especie animal a certificar.
- Programas Estratégicos de Gestión de la Producción
- Plan de Prevención de Enfermedades
- Seguimiento por parte del veterinario de la explotación
- Análisis de la evolución del Programa Sanitario
- Productos Alternativos aplicados
- Trazabilidad
- Animales excluidos de la Certificación
En el protocolo crianza sin tratamientos antibióticos existen varias opciones de certificación:
Explotaciones Individuales y Explotaciones Múltiples sin SGC.
Explotaciones Individuales con SGC.
Explotaciones Múltiples con SGC.
El compromiso de cumplimiento de la crianza sin tratamientos antibióticos permitirá competir en igualdad de condiciones frente a explotaciones de otros países en que ya han implantado sistemas similares y con las que competir en un Mercado Nacional e Internacional cada vez más exigente.
La certificación crianza sin tratamientos antibióticos le permitirá dar transparencia y garantía a su proceso de producción, obteniendo mayor confianza de sus clientes y el reconocimiento internacional.
Etapas del proceso
El proceso de certificación del protocolo crianza sin tratamientos antibióticos se inicia recogiendo los datos básicos para poder desarrollar un presupuesto (identificación del productor, número de animales, toneladas, etc.). En caso de aceptación del presupuesto, Kiwa procederá a programar una auditoría que si termina satisfactoriamente la empresa obtendrá el certificado, si no, el auditor presentará No Conformidades y los productores tendrán que presentar sus Acciones Correctoras en el plazo máximo de 28 días en caso de auditorías de renovación, o de 3 meses en caso de auditorías iniciales.
La consecución del certificado crianza sin tratamientos antibióticos estará condicionado por el resultado de la auditoria, se deben de cumplir el 100% de los requisitos de obligado cumplimiento Mayores y el 95 % de los requisitos Menores que deberán de haberse subsanado antes de la siguiente auditoría de Seguimiento. En el caso de grupo de productores, a todos los ganaderos auditados se les aplicará el mismo criterio además de cumplir con la totalidad de los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad.
Después de la entrega del certificado el proceso de certificación será de una auditoría anual (Visita de Seguimiento) llevada a cabo para verificar si la empresa sigue cumpliendo los requisitos detallados en el estándar crianza sin tratamientos antibióticos .
Kiwa España es especialista en la certificación de este protocolo, nuestro equipo de auditores con años de experiencia en producción ganadera, le aportarán en la auditoría la visión que le permitirá gestionar su explotación en base a los nuevos conocimientos científicos. Nuestro certificado le dará el reconocimiento internacional y una mayor confianza frente a sus clientes.